Italia – Parques Culturales
Parques Culturales
Campo dei Miracoli, Pisa
El Campo dei Miracoli en Pisa incluye tres estructuras principales dentro del contexto de una hermosa plaza que combina arquitectura y áreas verdes. Las tres estructuras tienen un significado religioso, de hecho simbolizan las tres fases de la vida: el Baptisterio representa el nacimiento, la Catedral simboliza la vida y el Camposanto representa la muerte. Sin embargo, el monumento más famoso de la plaza es la Torre Inclinada de Pisa, y se considera parte del Duomo ya que es su campanario. La construcción del Campo de Miracoli comenzó en el siglo XI y fue terminada en el siglo XIX por Alessandro Gherardesca.
El Duomo es un ejemplo de la arquitectura románica pisana, pero también tiene influencias de otros estilos y culturas diferentes, como elementos bizantinos y componentes islámicos. El Baptisterio es el más grande de Italia y contiene el famoso Púlpito, hecho por Nicola Pisano, que representa cinco historias diferentes de la vida de Cristo. La Torre Inclinada de Pisa tiene 55 metros de altura y está inclinada 5° hacia el sur. Su inclinación fue causada por el desplazamiento del suelo en el subsuelo y por esta razón los trabajos de construcción se interrumpieron varias veces. En 1990 la torre fue cerrada al público por razones de seguridad, pero hoy en día es posible entrar de nuevo en la torre y subir al último piso. Por último, el Camposanto es una estructura rectangular en la que hay sarcófagos y tumbas romanas de hombres de prestigio, así como obras de arte realizadas por diferentes artistas italianos.
Toda la plaza tiene un valor cultural para los estudiantes universitarios, que pueden estudiar o simplemente acostarse y relajarse en este hermoso paisaje.
Centro histórico de Urbino
Urbino es una pequeña ciudad situada en una colina en el centro de Italia, famosa por ser uno de los centros culturales más importantes de toda Europa durante el Renacimiento. Al entrar en las murallas de Urbino hoy en día, todavía se puede sentir la sensación de vivir en la época del Renacimiento, ya que muchos palacios y calles se han mantenido intactos de ese período. Los edificios más importantes son el Palacio Ducal, la Catedral y el Monasterio de Santa Chiara. Urbino ha atraído en el pasado a artistas y eruditos de toda Italia y Europa. Urbino tuvo un importante desarrollo cultural y artístico bajo el reinado de Federico da Montefeltro y muchos artistas contribuyeron a la realización de proyectos culturales y urbanos dentro de la ciudad en ese período.
Ferrara, ciudad del Renacimiento
Ferrara, llamada “Ciudad del Renacimiento”, es famosa por ser la primera ciudad renacentista en desarrollarse con un complejo trazado urbano. Situada en la región de Emilia Romagna, Ferrara se ha desarrollado siguiendo diferentes esquemas urbanos implementados desde el siglo XII hasta el XVI. Este complejo plan urbano tiene como objetivo enfatizar más la belleza de todo el diseño de los edificios conectados con las calles, en lugar de los elementos individuales. Las partes más importantes de la planta son: el valle medio de la ciudad, la Catedral de San Giorgio y el Castillo Estense. La ciudad renacentista de Ferrara era conocida internacionalmente por sus artes, economía, ideología y religión. Ferrara alcanzó su fama durante el reinado de los Estensi, y acogió a artistas como Piero della Francesca, Mantegna y Miguel Ángel, que trabajaron en la corte de Este y aportaron una contribución. artístico a la ciudad.